Pizarra de cocina


Como cada último día del mes, les dejamos la pizarra 
que nos acompañó durante el mes de Enero 2016.



Manzanas asadas con vino tinto

Manzanas asadas
¿Nunca comiste manzanas asadas al vino tinto? Este es un postre muy fácil de hacer y muy agradable al paladar. Te contamos los ingredientes necesarios para 3 personas:

Ingredientes

  • 3 manzanas de tamaño similar
  • 1 vaso de vino tinto
  • 4 cucharadas de azúcar




Pizza a la soda

Pizza
Hoy vamos a hacer una pizza que lleva como ingrediente agua gasificado o soda.
Necesitaremos
Ingredientes para la masa:

  • 300 grs. de harina leudante
  • agua gasificada o soda
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 2 cucharadas de aceite

Ingredientes para la salsa y cubierta:

  • 1 lata de tomate al natural
  • sal y condimento para pizza
  • 1 cebolla chica picada
  • morrón picado (cantidad necesaria)
  • orégano
  • jamón cocido
  • queso cremoso


Pasta Frola

Pasta Frola
Se conoce como pasta frola (del italiano: pasta frolla -mantecada-), llamada también pasta flora a una tarta artesanal típica de las gastronomías argentina. Por lo general se compone de una masa cubierta con dulce de membrillo, aunque también pueden utilizarse otros rellenos como dulce de batata o dulce de leche. Es adornada con tiras delgadas de la misma masa, dando forma de cuadriculado romboidal sobre la capa de dulce.
Hay versiones que indican que es de origen italiano, aunque también se dice que es la versión criolla de la Linzer Torte, una tarta similar que se halla en las pastelerías suizas pero está rellena de dulce de frambuesa y su masa suele tener especias, sobre todo canela.

Ingredientes:

  • 300 grs. harina leudante 
  • 100 grs. azúcar 
  • 150 grs. manteca o margarina 
  • 2 huevos 
  • 1 cucharadita esencia de vainilla 
  • 400 grs. de dulce de membrillo
  • agua


Pionono

Pionono
Ahora es fácil, podemos comprarlo en el supermercado o la panadería, lo llevamos a casa y lo armamos a nuestro gusto. Pero para lo amantes de la buena cocina, les vamos a pasar la receta casera de nuestra mamá (gracias María del Carmen por transcribirla).
Antes de darle los ingredientes, veamos su origen. Su nombre fue dado en honor al papa Pío IX (Pio nono según la pronunciación en italiano del nombre). La primera referencia localizada de este dulce aparece el 18 de marzo de 1858 en la prensa madrileña. Este dulce, en su inicio, se nombraba con dos palabras "pio nono". Fue Leopoldo Alas «Clarín» quién en su novela "La Regenta" (1884) lo incluye como una sola palabra "pionono".

Ahora si, los ingredientes:

  • 4 huevos
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de maizena
  • Papel manteca

Torrejas

Torrejas
Días pasados hablamos de buñuelos, pero esta vez le toca el turno a la receta de lo que se denomina torrija, torreja o tostada dorada. Se la consumía preferentemente en cuaresma. Su asociación a la cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. Su receta está documentada desde el siglo XV.
Ingredientes:

  • Pan felipe o flauta, ½ kilo
  • Leche, 500 g
  • Azúcar 100 g
  • Huevos 2
  • Azúcar 100 g.
  • Aceite, cantidad necesaria


Buñuelos

Recetas de la Familia Stanziani
Buñuelos
 Vamos a comenzar el año, transcribiendo una receta que nos manda María del Carmen Stanziani, escrita de puño y letra (y copiada del recetario de Mamá). Era un clásico de tardes de lluvia, les vamos a mostrar como hacer buñuelos.

Ingredientes:

  • 126 gramos de harina leudante
  • pizca de sal
  • 1 cucharada de margarina derretida
  • 4 cucharadas de leche fría
  • 1 huevo
  • 2 claras de huevo
  • aceite para freir
  • azúcar para espolvorear


Pizarras de cocina

Durante el último mes del año 2015 nos acompañó esta pizarra de cocina.
Chau diciembre y muy bienvenido 2016.